miércoles, 10 de diciembre de 2014

Las bibliotecas de colegios distritales recibieron muestra fotográfica





La exposición giró por todos los colegios participantes en el mes de noviembre


Tras la muestra de las fotografías de jóvenes de la localidad de Suba que tuvo lugar en la Biblioteca principal de la localidad y que dejó a más de 15 ganadores, los colegios participantes entre los que se encuentran el Winchester, el Virginia Gutiérrez y el Villa Elisa, solicitaron al equipo de C.A.R.A.S que la muestra pudiera ir a sus instituciones educativas.


Cada colegio tuvo la oportunidad de contar con la muestra de fotografías en su biblioteca por una semana, allí se explicó la técnica utilizada, se elogiaron a los estudiantes ganadores y participantes y se recalcó la importancia de contar desde el arte temas que antes habían sido tabú, como el de la sexualidad.



Además CORHUMANA, corporación que ejecuta este proyecto de la Alcaldía Local de Suba entregó diplomas a los jóvenes que participaron en el concurso de fotografía, la certificación recalca su entrega y compromiso con el arte, además de las horas de aprendizaje con los profesores dispuestos para tal fin.

Ni la lluvia pudo con las familias de Suba



4 de diciembre



Un día brillante animó a más de 1700 personas del sector del parque El Solar I  de Suba a visitar las distintas carpas dispuestas para aprender a resolver conflictos de forma conjunta. C.A.R.A.S –Comunidad Activa Responsable Atendiendo su Salud- ha buscado que la familia se divierta, se instruya y lleve el mensaje de que la paz empieza en casa.

Un torrencial aguacero pudo haber disipado a las familias que visitaban la jornada, pero ni eso logró detener a los talleristas, quienes disfrutaron de charlas, conferencias, consejos y además de un almuerzo en comunidad. Carmen López, beneficiaria del proyecto apuntó: “es muy agradable ver a los vecinos unidos y ver a las familias compartir un día distinto”.


Este tipo de actos públicos de la Alcaldía Local de Suba han tenido presentaciones artísticas, jornadas de actividad física, encuentros de parejas, entre otras expresiones que han alimentado las charlas principales.

Parque la trinitaria dijo presente en el día para la familia




Sábado 15 de noviembre



























Más de 1600 personas asistieron al evento dispuesto por la Alcaldía Local de Suba que busca la integración de los hogares de los subanos. Familias enteras llegaron, se divirtieron con las presentaciones de los abuelos de la localidad que hicieron un homenaje a los humedales de Bogotá, luego se animaron a bailar con el profesor del IDRD –Instituto De Recreación y Deporte- , más tarde se dejaron tentar por las distintas capacitaciones ofrecidas por C.A.R.A.S –Comunidad Activa Responsable Atendiendo su Salud-.

El grupo de jóvenes “demandados” interpretaron distintas canciones que acercaron a la familia, la música unió a los asistentes, enérgicos recibieron cada una de las intervenciones artísticas del día.

De 7 de la mañana  a las 7 de la noche se hizo este evento promovido por la alcaldesa Marisol Perilla para superar los conflictos de una manera entretenida y útil.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Un sábado para la salud en Suba




                            

El próximo sábado 27 de septiembre desde las 8 a.m hasta las 7 p.m en el parque el poa (carrera 103 f calle 141c) de la localidad de Suba se realizará un encuentro multitudinario, donde se espera que más de 1600 personas puedan participar  en talleres didácticos sobre cuidados en salud para menores, resolución de conflictos en pareja, aclaración de mitos y acompañamiento en dudas sobre la salud.

Además el parque se engalanará con la presencia de artistas diversos, entre los que se encuentran circenses, músicos, actores, entre otros. La jornada será un gran día para la familia donde podrán mejorar sus relaciones internas. Las actividades serán variadas, se incluyen jornadas de rumba aeróbica, actos simbólicos y artísticos, un almuerzo para compartir con la comunidad, y muchas otras sorpresas.

El propósito de la Alcaldía Local de Suba y de C.A.R.A.S –Comunidad Activa y Responsable Atendiendo su Salud- es transformar el tejido social en la comunidad e impactar de manera positiva en las relaciones intrafamiliares. 
Esta es la programación prevista para este sábado, donde no se incluyen los 4 talleres centrales (nutrición, medicina y psicología), puesto que se realizarán durante todo el día con la población que llegue al evento.

PROGRAMACIÓN:
9 am -10 am: Aeróbicos
10 am- 10: 15 am: Presentación grupo baile folclórico.
10:15 am -10:30 am: Presentación grupo de baile.
10:30 am-10:45 am: Presentación tuna.
10:50 am-11:30 am: presentación  “gaiteros del alar “
11:30 am-11:45 pm: Intervención alcaldesa Marisol perilla
11:45 am-12 pm: intervención representante de CORHUMANA
12 pm- 2 pm: Almuerzo
2:00 pm-2:30 pm: Presentación banda rock suave
2:30 pm- 3:00 pm: Intermedio
3:00 pm -3:30 pm: presentación banda rock suave
4:00 pm-5:00 pm: Entrega de refrigerios
5:00 pm-6 pm: Alejandro preciado” la voz Colombia”
6pm-7pm: Cierre 

La paz desde el hogar



Los subanos le apostaron a la reconciliación en un día familiar




 La jornada inició a las 7 a.m en el parque el poa de la localidad de Suba. Cuatro carpas dispuestas en una de las canchas y una tarima con música alegre en la otra daban cuenta de un día distinto para la comunidad. Poco a poco fueron llegando familias enteras de la localidad al lugar.

Cuatro profesionales de la salud se encontraban apostadas en las carpas con actividades lúdicas con la intención de explicar a los asistentes métodos sencillos para tener una salud física y emocional estable. La violencia intrafamiliar, los mitos sobre el cuidado de la salud, la etapa de embarazos en mujeres y primera infancia y las normas y conductas en el hogar fueron tratadas en este día. Las familias pudieron reflexionar en torno a temáticas cotidianas.

Además de participar activamente en las actividades informativas los participantes pudieron compartir en familia viendo presentaciones artísticas de personas mayores de la localidad, como de jóvenes, quienes con su música impactaron positivamente en la transformación social de Suba. El cierre estuvo a cargo de Alejandro Preciado, finalista de la primera temporada del concurso La Voz Colombia.

Mercedes Arévalo aseguró que “es la Alcaldía Local la que se acuerda de nosotros, muchos viejitos como yo estamos olvidados, incluso por nuestras familias, pero estos encuentros nos permiten sonreír y recuperar la esperanza”.

Y es que más de 1600 personas se acercaron al parque a recibir los talleres, compartir en familia un almuerzo y refrigerio y descansar del estrés que cada uno vive a diario. La salud emocional es parte vital del proyecto de salud que pretende repetir dos jornadas similares a esta en otros puntos de la localidad. 

Participantes del Reality Protagonistas de Nuestra Tele pusieron las CARAS por Suba




El equipo de C.A.R.A.S –Comunidad Activa y Responsable Atendiendo su Salud-, programa de la Alcaldía Local de Suba cuenta con el apoyo de jóvenes líderes de opinión pública, quienes siguen motivando a los adolescentes de la localidad a hacerse los protagonistas de su sexualidad.

Un taller de fotografía en días pasados y la producción de un documental audiovisual que se avecina son parte de los espacios que el programa de salud ha incentivado para que el tabú frente al tema de sexualidad cese. “Soy protagonista” es una reflexión e incitación sobre la importancia de adueñarse del cuerpo, el entorno, lo físico y lo emotivo. La campaña busca que los jóvenes entiendan que nadie es dueño de sus decisiones y solo ellos pueden orientar su camino en la sexualidad.

Sara Uribe, Mateo Ramírez, Iris Gutiérrez, Omar Vásquez, Alejandro Betancur, Alejandra Serje y Diego Millán, quienes hoy se desempeñan como actores, modelos y presentadores de televisión tomaron la decisión de apoyar a los jóvenes de Suba en un momento decisivo para su vida. Omar Vásquez explicó “somos jóvenes, líderes de opinión, creemos que con nuestro aporte podemos influir en la conciencia de los adolescentes. Pretendemos no obligarlos, ni amenazarlos, en cambio con nuestra experiencia contarles la importancia del autocuidado, de la búsqueda de información, de dejar los miedos y entender la sexualidad como parte natural del crecimiento”.

En los próximos días iniciará la elaboración del documental hecho por jóvenes de Suba con apoyo de expertos en el ámbito audiovisual. Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo viernes 17 de octubre.
Escribanos a subasalud@gmail.com


miércoles, 24 de septiembre de 2014

Jóvenes de Suba aportarán a las políticas de salud sexual del país




Más de 450 jóvenes serán los beneficiados
                            

Adolescentes de los colegios distritales de la localidad de Suba recibieron conferencias, testimonios de vida, talleres en torno a la sexualidad, los jóvenes en su mayoría estudiantes se reunieron en el Centro Comercial Fiesta Suba, el evento se realiza en el marco del programa C.A.R.A.S –Comunidad Activa y Responsable Atendiendo su Salud- con el fin de crear conciencia en los jóvenes frente a los embarazos a temprana edad y las enfermedades de transmisión sexual.

La Alcaldía Local de Suba ha logrado con este proyecto romper los mitos de los jóvenes frente a la sexualidad, encontrar caminos para el diálogo con los padres y los profesores de los colegios para que el tema ya no sea un tabú y sea parte importante de su formación integral.

Durante una jornada completa que irá hasta el próximo 24 de septiembre, los jóvenes resolverán dudas, y atenderán la información detallada de qué hacer, a dónde acudir, con quién hablar en caso de presentar anomalías en su cuerpo o simplemente el cuidado básico para evitar problemas de salud a futuro. El cierre del evento está a cargo de un humorista quien demuestra que con la sonrisa cualquier problema puede alivianarse, además de crear otro tipo de conciencia frente al controvertido tema. 

El Congreso irá hasta mañana miércoles y tendrá un cierre espectacular, los jóvenes marcharán desde la Biblioteca distrital Francisco José de Caldas de la localidad de Suba hasta la plaza central, frente a la Alcaldía Local, allí lanzarán globos al aire como representación del tabú que se va poco a poco, además harán actos simbólicos y estarán acompañados de músicos locales y la presentación especial de un artista reconocido a nivel nacional.  En días posteriores se presentará un manuscrito que servirá como aporte a las políticas públicas nacionales sobre salud sexual. 

Los jóvenes realizarán un documental en las próximas semanas en donde se involucrarán desde la idea, el guión, la realización y la postproducción.  En este producto audiovisual plasmarán lo aprendido en estas semanas de Congreso.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Subanos siguen creyendo en la importancia de prevenir y donar sangre.


COMUNICADO DE PRENSA
Bogotá, Septiembre de 2014




La Alcaldía Local de Suba y el programa CARAS –Comunidad Activa y Responsable Atendiendo su Salud- promovieron la jornada nacional de vacunación del pasado sábado 30 de agosto en la plazoleta ubicada en el SuperCade de Suba. Equipos de profesionales se encargaron de suministrar las vacunas contra la influenza, el tétano, el neumococo, el rotavirus, entre otras, además de recibir las donaciones de sangre del público asistente.

El proyecto de la Alcaldía Local de Suba ha tenido como misión implementar estrategias saludables que beneficien a la comunidad, una de ellas comprende la de vacunación a la población contra algunas de las enfermedades que los aquejan, por tanto, CARAS quiso organizar esta feria y dar inicio a este componente que tendrá varias jornadas más distribuidas en los próximos meses y las cuales se estarán informando a la comunidad.

Fueron aproximadamente 300 personas beneficiadas de la jornada, entre donantes y vacunados, evento contó con el apoyo del Hospital de la localidad y las intervenciones artísticas de grupos locales.

Jorge Suárez, beneficiario del proyecto aseguró que “esto es muy bueno, a veces uno no tiene tiempo de ir hasta el hospital, o la plata para pagar una vacuna. Agradecido con esto y ojalá se hagan más”. Como él fueron cientos de beneficiarios los que recibieron las vacunas, pero el compromiso de CARAS y la Alcaldía es mayor, por eso se realizarán nuevas entregas masivas para apoyar a la comunidad.


martes, 2 de septiembre de 2014

Alcaldía de Suba entregó 2000 kits de salud oral








Los niños de los colegios distritales Villa Elisa, Winchester, Lombardía y Virgina Gutiérrez recibieron kits para cuidar sus dientes de manera adecuada. Cajas con cremas dentales, cepillos, cedas, acompañados de vasos y toallas, llegaron a las manos de los pequeños que agradecieron la oportunidad de cuidar de buena manera su sonrisa.

Estos kits estuvieron acompañados de una previa asesoría por parte de expertos en odontología e higiene oral que compartieron charlas especializadas con el lenguaje de los niños. En estos espacios los beneficiarios pudieron aclarar dudas, preguntar por enfermedades como la caries, gingivitis, incluso del mal aliento.

La Alcaldía Local de Suba en cabeza de Marisol Perilla han querido reforzar el tejido social y procurar que estos niños a futuro no tengan problemas con sus dientes. El correcto cepillado y las visitas periódicas al odontólogo pueden prevenir inconvenientes y de eso los pequeños de la localidad ya son conscientes.

Mauricio Hoyos, odontólogo del programa CARAS –Comunidad Activa y Responsable Atendiendo su Salud- expresó “es muy gratificante ver a los niños sonrientes, el agradecimiento con el equipo, con la alcaldesa y con la localidad nos llena de motivación para seguir desarrollando los distintos componentes del proyecto. Por ahora sabemos que estos niños van a cuidar sus dientes de la mejor manera”.